CONSULTAS (ALIMENTACIÓN)
La alimentación (nutrición) de nuestra mascota es uno de los factores más importantes para que sus funcione vitales y organismo se mantengan en equilibrio. La alimentación de un cachorro será completamente diferente que la de un perro anciano.
Una mascota con deficiencias en nutrientes es más susceptible a desarrollar enfermedades, tener cambios de humor, sea mas difícil de educar, etc.
No solo es necesario dar una alimentación con los nutrientes adecuados, sino proporcionar la cantidad adecuada a cada perro de acuerdo a su fisiología, actividad, edad, etc.,
Los animales de talla pequeña maduran antes y alcanzan su tamaño adulto definitivo siendo más jóvenes; de tal modo que un perro que llegue a pesar 5 kg. debería recibir un pienso de cachorro hasta los 6 ó 8 meses y hacer un cambio paulatino a su alimentación definitiva a esa edad.
Sin embargo, a medida que aumenta la talla de adulto del perro, su maduración se hace más despacio y alcanza el peso definitivo con más edad de modo que tiene que recibir una alimentación de cachorros hasta aproximadamente un año. Y finalmente, considerando la gran variación de tallas que hay en la especie canina, no debemos olvidarnos de los animales de talla grande o incluso gigante, que hasta el año y medio ó 2 años no deberían dejar la alimentación específica para animales en crecimiento de estas tallas y pasar a una alimentación de adultos con mayor edad.
Los animales mayores, al igual que los cachorros también tienen unas necesidades nutricionales específicas que debemos cubrir. Dándoles una comida especial para su edad estaremos ayudando a mantener una calidad de vida mayor durante sus últimos años, los piensos pensados para ellos tienen reducidos los niveles de proteína y ciertos minerales para no dañar el riñón y ligeramente incrementada la fibra para favorecer el tránsito intestinal y controlar el peso.
En los piensos para animales mayores o senior, tenemos que tener en cuenta la talla del animal, ya que en este caso sucede a la inversa que en el caso de los cachorros, son los animales de tallas grandes y gigantes los que primero deben cambiar su dieta a una de perros senior, de tal modo que entre los 6 y 7 años tienen que cambiar la dieta y en los perros pequeños haremos el cambio en torno a los 8-9 años de edad.
Algunos animales en ciertos periodos de sus vidas, tienen requerimientos nutricionales distintos a los comunes y éstos están cubiertos por el amplio abanico de piensos que se ofertan en el mercado de calidad.
Por ejemplo, los perros de trabajo, sometidos a estrés, perros de trineo o caza, o simplemente muy activos, tienen un mayor gasto calórico que tiene que estar cubierto por su alimentación, pero no es necesario darle más cantidad de comida, sería un error, ya que el gasto energético es casi exclusivamente calórico y hay que aportárselo en grasa, no debiendo incrementar exageradamente el consumo de proteínas, esta formula existe en piensos específicos de Alto Rendimiento.
Para animales con un ligero sobrepeso o tendencia clara a engordar, también hay alimentaciones en variedades hipocalóricas que sin resultar restrictivas en otros aspectos nutricionales nos ayudan a mantener a nuestra mascota en su peso ideal sin que pase hambre.
Los animales con un algún padecimiento deben recibir siempre una dieta específica de prescripción veterinaria que además de cubrir sus necesidades nutricionales ayuden a sanar a nuestra mascota, para ello, se han creado piensos eficaces como son las dietas de prescripción veterinaria, que sólo un veterinario puede recetar. Estas ayudan a superar los momentos críticos de una enfermedad puntual, problemas intestinales como diarreas o estreñimientos, fases postquirúrgicas y a veces constituyen el pilar básico de tratamientos en enfermedades crónicas.
Es importante tener en cuenta que en el mercado existen diferentes gamas de calidad de piensos, no siendo lo mismo la calidad de los piensos que se pueden adquirir en grandes superficies a los que un veterinario especialista en nutrición animal pueda ofrecer.
Los piensos de Gama Alta están fabricados exclusivamente con ingredientes de alta calidad aptos para consumo humano, utilizando directamente carne o harinas de carne y No derivados o subproductos. En cambio, los piensos de Gamas Bajas no tienen las mismas garantías y están sujetos a las variaciones del mercado en cuanto a su calidad y composición.
De modo que no es lo mismo un pienso que anuncie en su composición tener el 25% de proteínas si el origen de las mismas es músculo magro de vacuno o pollo, que si son garras de pollo o harina de huesos o pezuñas. Porque aun siendo proteínas no son de la misma calidad biológica y no nutren al organismo igual.
De igual modo no necesitaremos las mismas cantidades de comida de una gama u otra, para alimentar a nuestro animal, esto es necesitan una mayor cantidad de pienso de peor calidad para cubrir sus necesidades ya que este es menos asimilable por el organismo del animal y además siempre tendrá ciertas carencias. Por tanto, al necesitar menos cantidad de comida para nutrir completamente a la mascota, esta genera menos residuos, porque absorbe mejor los nutrientes teniendo unas deposiciones más regulares y con un color más obscuro, por lo que el precio final no marca una diferencia estricta con el costo del alimento para nuestra mascota por día.
Latas y Comida casera
Cualquier comida con la que finalmente decidamos alimentar a nuestra mascota tiene que estar siempre equilibrada, y cubrir perfectamente las necesidades del animal, esto es algo que difícilmente conseguiremos dándole de comer sobras de nuestra comida, ya que tienen tendencia a ser hipercalóricas y con demasiados azúcares. Por otra parte, los animales tienen preferencia clara por las proteínas y grasas recibiendo insuficiente cantidad de hidratos de carbono. El resultado de esta carencia son unas digestiones más largas, pesadas y difíciles. Sin duda, es ya sabido por todos lo perjudicial que pueden resultar los huesos, como complemento a la dieta.
Los huesos no son comida, sus componentes no se absorben y no nutren al perro y además se transforman en una masa dura, compacta, semejante al cemento dentro del intestino del animal, provocándole estreñimiento, que aparte de dolor al defecar, a veces necesita de intervenciones medicas o incluso quirúrgicas.
Lo que ocurre con la comida de presentación húmeda, (latas, patés y embutidos ) siempre que sean de gama alta no es que estén desequilibradas sino que al no exigir un esfuerzo de la mandíbula para masticarlo favorecen la enfermedad periodontal en nuestra mascota, al no arrastrar de modo mecánico los restos de comida que permanecen en la boca después de comer favorecen la placa bacteriana que finalmente crea el depósito de sarro. El sarro es perjudicial para la salud oral, ya que retrae la encía dejando expuesto el alveolo, causa de dolor e infecciones. Es por todo esto que desde Luposan España aconsejamos el uso de piensos en la alimentación de nuestras mascotas ya que lo consideramos equilibrado nutricionalmente y favorecedor de una adecuada higiene bucal.
Los componentes
Desde hace bastante tiempo para nombrar a los piensos se utilizan una serie de dígitos (por ejemplo 29/15 ) estos números nos indican:el primero, el porcentaje de proteínas y el segundo, el porcentaje de grasas contenidas en el pienso. Estos dos componentes junto con los hidratos de carbono (que suponen aproximadamente el resto hasta completar el 100% quitándole la humedad) son considerados macro nutrientes en la alimentación y deben ser tenidos en cuenta o la hora de elegir la comida para nuestra mascota, sin olvidar por supuesto vitaminas y sales minerales que son considerados micro nutrientes por estar en inferior cantidad. A pesar de que un pienso tenga una proporción elevada de proteínas o grasa tenemos que recordar que estas no son necesariamente de alto valor biológico, esto es algo que sólo ocurre en los piensos de gama alta, por eso aconsejamos específicamente su uso. Las proteínas las encontramos en grandes proporciones en alimentos de origen animal tales como carnes, pescados y huevos (de alta calidad biológica), las grasa de origen animal también y las de origen vegetal son los aceites y finalmente los hidratos de carbono que pueden ser de cadena corta (azúcares, poco apropiados para alimentación equilibrada ) o de cadena larga como las fibras digestivas de los vegetales (verduras ) o de los cereales, pastas y arroces que deben estar en una alta proporción.
Nuevas investigaciones
Un equipo de investigadores de la Universidad de Uppsala, en Suecia, apunta que los cambios en la dieta de los ancestros de los perros, “los lobos”, que empezaron a consumir alimentos ricos en almidón con el desarrollo de la agricultura, fueron “cruciales” en su domesticación hace 10.000 años, según un estudio publicado hoy por Nature.
Los genes de los lobos “se adaptaron” a una dieta que dejó de basarse únicamente en la carne para asimilar alimentos con alto contenido de almidón. El almidón es una molécula presente en las plantas y constituye aproximadamente entre el 70 y el 80 por ciento de las calorías que los humanos consumen en todo el mundo, un elemento que estos animales incluyeron en su menú en la misma época en que los primeros hombres comenzaron a desarrollar sus cultivos.
“Los restos de los humanos, incluyendo los alimentos ricos en almidón, pueden haber atraído a estos lobos hacia nosotros. Esto significa que la comida puede haber iniciado el proceso de domesticación”, explicó a Efe Erik Axelsson, autor del artículo.
Tanto humanos como lobos adaptaron sus genes para poder ingerir este alimento habitual en el entorno y poder sobrevivir, y la preferencia por el almidón acercó a los primeros perros hacia los asentamientos, un proceso que cambió incluso su comportamiento.
“Seguir el rastro hasta el poblado implica que perdieran la timidez, así no tenían que gastar energía huyendo a menudo de los humanos”, apuntó Axelsson, quien asegura haber comprobado que los genes modificados por la dieta afectaron al sistema nervioso de esos animales, haciéndolos más tranquilos.
Tras la adaptación al almidón, los cachorros de lobos salvajes habrían sido adoptados por los primeros humanos sedentarios para vigilar el poblado por la noche y protegerlos de amenazas externas, una relación con la que se forjó el papel del “mejor amigo del hombre” hace 10.000 años.
Aunque el perro es presentado como el compañero fiel del hombre, el estudio sugiere que ese papel podría sido arrebatado por los gatos, cuyo acercamiento también está relacionado con la agricultura, aunque a ellos no les interesaba el grano, sino los animales que se alimentaban de él, como los ratones.
La similitud entre los aparatos digestivos de humanos y perros, reforzada con este descubrimiento, podría aportar luz a enfermedades como la diabetes, una vez que se profundice su estudio en los perros.
El cambio que ha sufrido el perro en la sociedad en los últimos 50 años ha sido muy drástica, ya que de ser un animal de trabajo a pasado a formar parte de la familia, provocado una nueva industria a nivel mundial. “alimentos y complementos para perros”, esto ha traído de la mano una serie de investigaciones relacionadas con la alimentación, organismo y metabolismo, entre otros.
Desde hace unos pocos años la investigación acerca de la nutrición animal ha sufrido muchos avances, y cosas que antiguamente se creían correctas ahora están consideradas obsoletas e incluso perjudiciales, como por ejemplo la adición o suplementación de calcio en los animales, actualmente las investigaciones nos aconsejan mantener un equilibrio adecuado en la proporción calcio / fósforo. Esto es especialmente importante en los animales en crecimiento, sobretodo de razas grandes o gigantes donde la suplementacion con calcio sería muy perjudicial ya que favorecería una osificación temprana de los huesos largos con un cierre prematuro de las líneas de crecimiento óseo, lo que conlleva una mayor angulación de las articulaciones en las extremidades que aumentan el sufrimiento articular generando Artrosis. Para todo ello los piensos de crecimiento en animales de talla grande están correctamente balanceados en Calcio / Fósforo. Además vienen suplementados con protectores articulares (Glucosamina y sulfato de condroitina) aunque esto último conviene hacerlo separadamente de la dieta para un mejor ajuste de la dosis a administrar.
Existen otras líneas de investigación que apuntan hacia la conveniencia de la suplementación de las dietas animales con Ácidos Grasos Esenciales, estos entre otros beneficios ayudan a tener una piel y un pelo sanos, brillantes y lustrosos, esto no es un factor puramente estético sino que previenen la aparición de dermatitis seborreicas y ayudan a una muda rápida y libre de picores porque la piel está más sana.
EL ORIGEN DE LOS PIENSOS NO EXTRUSIONADOS
Hace más de 50 años, en Alemania, el fundador de Markus-Mühle® y su hijo con un grupo de ecologistas alemanes, amantes de los perros (criadores, investigadores, nutricionistas, educadores, veterinarios y naturópatas de animales) se unieron para hablar de la alimentación natural canina. Todos ellos coincidían en que la alimentación juega un papel importantísimo en la salud y longevidad de nuestras mascotas. Al no estar satisfechos con lo que ofrecía el mercado, con el hijo del fundador como cabeza del proyecto, decidieron formular un pienso lo más cercano posible al alimento original del perro. Éste pienso debería llevar ingredientes muy naturales y de alta calidad y el proceso de elaboración debería ser en frío para no desnaturalizar y proteger las proteínas, vitaminas, aminoácidos, aceites esenciales y así conservar también el aroma natural de las materias primas.
Así poco a poco, nació el pienso con su primera marca: “Natural Markus-Mühle®”, el primer pienso (1960 apróx.) sin extrusionar, natural y artesanal pensado en la salud y longevidad de nuestras mascotas y la alegría que esto brinda a las personas que amamos a nuestros perros. De este descubrimiento, surgió más tarde la marca Luposan® y muchos otros piensos producidos por Markus-Mühle®, entre ellos nuestro Natural-Extra® formulado por Conrado pero con la misma base de todos los piensos de Markus-Mühle®.
Markus-Mühle® y Luposan® solo producen piensos de 1ª calidad con distintas variedades y marcas. Le empresa no produce piensos de "segunda o tercera categoría".
Natural-Extra® es una gama de piensos que tiene en cuenta la climatología de España y del sur de Europa, a diferencia de piensos producidos en países fríos como Alaska, Rusia, Canadá, etc., que llevan mucha más proteína, grasa y otros extras debido al clima, lo cual no siempre puede ser lo más apropiado para nuestros perros europeos.
Por almacenamiento nos referimos al recinto (Local o Nave) donde almacenamos nuestros productos.
En este almacén central y único en España, es donde se descargan, almacenan y se conservan nuestros productos de la mejor forma posible desde el momento que los recibimos directamente desde nuestra sede central ubicada en Alemania hasta que salen de nuestro almacén con destino final a los Lupo-clientes.
Debido a las características de nuestros productos (BIO, sin conservantes, sin colorantes ni añadidos químicos, con un proceso de elaboración en frio -sin extrusionar) y nuestra variada gama de complementos 100% naturales, es necesario que nuestro almacén este muy bien acondicionado para mantener todas las propiedades y frescura de todos nuestros productos.
Un almacén no acondicionado o un almacenamiento indebido, puede dañar nuestros productos, ya que el calor o la humedad pueden alterar sus propiedades naturales además de perder su frescura natural.
El elevado calor puede ponerlos rancios, derretir la grasa, acortar la caducidad real de fábrica y fomentar el desarrollo de bacterias, plagas, gusanos y hongos y, lo peor de todo, aunque los perros se lo coman, sus propiedades perderán calidad, frescura y el sabor natural de sus ingredientes.
Especialmente en verano es importantisimo
¡mantener los productos frescos como de fábrica!
Por ejemplo: Especialmente en verano nuestros piensos y complementos tienen que estar almacenados en un lugar fresco, seco y bien ventilado.
Si bien nuestros productos no están extrusionados, es decir que no han sido elaborados a altas temperaturas, debemos evitar, simbólicamente hablando, “ser extrusionarlos” en los transportes o en un almacén mal aislado.
Nosotros decimos: “Transporte y almacenamiento sin fiebre”
Por eso, no sólo es importante que transportemos nuestros productos desde nuestra empresa madre en Alemania a nuestra central en España en camiones refrigerados, sino también que estén bien protegidos del calor y humedad en nuestro almacén por el periodo que estén depositados hasta que se envíen hasta la casa del Lupo-cliente.
Es importante puntualizar que la rotación de nuestros productos es muy rápida, es decir, que todos los piensos y complementos casi nunca superan de 15 días de almacenamiento en nuestro almacén. Este también es un motivo importante por el cual nosotros no almacenamos pienso en grandes cantidades. Sino que hacemos venir de Alemania constantemente camiones haciendo rotar el producto a medida que se nos va agotando. Hay grandes empresas que para conseguir precios más bajos, intentan comprar grandes cantidades de pienso y almacenarlo, pero luego al ver que se les acorta el tiempo de caducidad, se ven obligados a hacer ofertas, vendiéndolo a precio de coste con tal de que no se les quede caducado en el almacén.
El depósito de los complementos se encuentra ubicado dentro del almacén en una sala o cámara aislada, totalmente hermética y a una temperatura constante no superior a 20 grados.
El aislamiento
Nuestro almacén tiene la licencia de apto para el manejo de nuestro tipo de mercancía. Contamos con el techo aislado. Es techo “sándwich”, es decir que entre las dos coberturas tiene 15 cm de espesor relleno de lana de roca aislante del frío y calor.
Además todo el techo de la Nave está recubierto de paneles solares que hacen sombra en el techo, bloqueando aun más el calor del sol abrasador de verano.
Las paredes laterales y los portones del almacén están aislados con Pladur térmico y corcho blanco duro.
En los techos tenemos extractores para renovar el aire especialmente en verano. Además hemos colocado ionizadores para mantener el aire ionizado y más puro.
Para prevenir y combatir posibles plagas de ratas, ratones, cucarachas, etc. tenemos en nuestro almacén 3 gatitos: Blanquita, Machin y Negrita que hacen muy eficiente su trabajo ya que no tenemos plagas. En el almacén central de Luposan España no existen, ni existirán ningún tipo de insecticida, plaguicidas o veneno.
Como nos gusta cuidar todos los detalles para mantener nuestros productos lo mejor posible, en cuanto llega la mercancía paletizada en camiones refrigerados los palets son clasificados y colocados en nuestros racks para evitar que toquen el piso y cubiertos con tapas de cartón para evitar que se maltraten, ensucien o dañen los sacos.
En Luposan España, la limpieza es una demostración de cuidado y amor a su trabajo, por eso, nuestro almacén siempre está y estará limpio!
Todo suma a la hora de mantener un producto -FRESCO-
Es muy importante disponer de un buen local aislado, higiénico, limpio y seguro para nuestros productos se conserven lo mejor posible porque esto se traduce en mantener su calidad y palatabilidad, manteniendo la frescura! Sin embargo, todo esto se perdería si el envió a clientes finales fuese realizado por mensajerías de bajo coste tardando 3-5 días o más o siendo enviados nuestros productos desde otros países sin las condiciones apropiadas para nuestra clase de producto.
Transporte ISOTÉRMICO
En Luposan-España todos los envíos se realizan con empresas repartidoras de gran prestigio en un plazo entre 18 y 48 hrs máximo. En épocas de extremo calor este 2014 iniciaremos con un reparto en camiones isotérmicos que mantendrán graduada la temperatura a 20º centígrados aprox.
Actualmente el servicio de camiones isotérmicos ya lo tenemos en marcha en la entrega de Palets, tanto a criadores, tiendas y veterinarios, nosotros no ahorramos a costa de la calidad de nuestro producto, esa ganancia no nos importa!. Una cosa es hacer un trabajo a conciencia motivados por el amor y respeto a los animales y otra cosa es querer vender con el fin de obtener ganancia sin ninguna clase de escrúpulos.
Desnaturalización de los ingredientes de nuestros productos por el transporte de larga distancia.
No aconsejamos de ningún modo, aunque pudiera resultar más económico, pedir productos naturales para mascotas o para nosotros personalmente a otros países de Europa y menos de países americanos. Naturalmente con Internet, podemos comprar lo que queramos en todo el mundo, pero los productos naturales, sin conservantes y no extrusionados no son aptos para transportarlos sin las medidas adecuadas por largos recorridos ya que pierden la calidad de sus propiedades naturales, de sus vitaminas, proteínas, grasa, llegando a darse una desnaturalización de sus ingredientes; es decir que se pierde un porcentaje de sus atributos naturales. Es tentador ahorrar, ¡pero cuidado! porque en este caso ahorrar lo pagaremos perdiendo calidad y la frescura de un producto! Como dice un viejo refrán que es tan real: “Lo barato al final sale caro” nadie regala nada…
Conrado
En Luposan-España estamos comprometidos con el bienestar de todos los animales, por eso participamos y patrocinamos de manera continua actividades para beneficio de protectoras o proyectos que tengan como finalidad la salud y mejora en las condiciones de los perros abandonados.
Asimismo Luposan, tiene unas tarifas especiales para las protectoras en estos precios Luposan no obtiene ganancia alguna, únicamente cubre los costos del producto y transporte.
En algunos casos especiales hemos intervenido directamente en el cuidado y adiestramiento de perros que estaban a punto de ser sacrificados, esto gracias a la colaboración de nuestro adiestrador canino que ha donado su tiempo e instalaciones para el cuidado y tratamiento de perros traumatizados y maltratados.
También hemos construido en el jardín delantero de nuestra nave, una jaula muy grande para colocar los perros que cogemos en las carreteras.
En el 2012 hemos rescatado 3 perros abandonados de las carreteras cercanas a nuestra nave central, les hemos proporcionado comida, asistencia veterinaria y adiestramiento canino, una vez recuperados y en condiciones optimas todos han encontrado un nuevo hogar con personas responsables y amantes de los animales.
En el 2013 se han regalado a protectoras mas de 10,000 kg de piensos en perfecto estado, sabemos que no es suficiente pero toda ayuda suma y nosotros queremos formar parte de la suma de ayuda a todos los perros.
En Luposan España nuestra prioridad es el bienestar de nuestras mascotas, es por eso que toda nuestra política, marketing e implementaciones van en mejora del servicio a nuestros clientes finales “un perro feliz, que hace a su propietario feliz”.
Conrado dice: Desde mis comienzos con Luposan “mi regla de oro” fue la de dar un trato personal genuino a los interesados en nuestros productos. Más tarde y con más personal para la atención al público, continuamos con estos principios de ofrecer un trato personal a todos nuestros clientes. En la medida de nuestros conocimientos asesoramos y aconsejamos sobre cual sería el pienso o complemento más adecuado a cada mascota.
En estos años en España podemos decir que nos hemos profesionalizado en las necesidades alimenticias de nuestros queridos perros, conocemos como nadie nuestros productos y deseamos en cada consulta ayudar a mantener la salud y felicidad de su mascota, en caso de no saber algún tema que los Lupo-Clientes nos preguntan, nos comprometemos a investigar y dar la mejor respuesta posible en un corto periodo de tiempo, en la mayoría de los casos, poniéndonos en contacto con la empresa madre alemana.
Las posibles incidencias ocasionadas por los transportistas las gestionamos desde nuestras oficinas, ofreciendo un servicio directo y constante para solucionar en la medida de nuestras posibilidades los contratiempos sufridos por la logística.
En aspectos de salud e introducción de nuestro alimento a su mascota, estamos a su disposición para ofrecerle nuestros consejos o recomendaciones.
En Luposan-España el mejor trabajador es el que se esfuerza por dar a nuestros Lupo-Clientes la mejor atención, darle soluciones o buen asesoramiento, !no quien vende mas!
COMPLEMENTOS NUTRICIONALES
Los complementos nutricionales administrados de manera regular o para la recuperación pueden ayudar a reparar las células y a mantener la integridad celular.
El estudio de la nutrición veterinaria se ha centrado tradicionalmente en los macronutrientes (proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales) y en la determinación de los requisitos mínimos de estos nutrientes individuales para evitar enfermedades aparentes.
Las nuevas áreas de estudio que observan los grandes efectos de los alimentos, como la nutrigenómica, la metabolómica, nutrigenética, etc, han demostrado que el estado general de salud puede ser positivamente influenciado por “la optimización de los niveles nutricionales en las etapas de la vida, el estilo de vida y la raza del animal individual”.
Estos últimos años han aparecido en el mercado veterinario una amplia gama de complementos nutricionales basados en alimentos en respuesta a esta tendencia.
Cada célula del cuerpo realiza una o más funciones. Algunas células secretan hormonas, algunas eliminan antígenos de la circulación y otras producen enzimas para su uso en las reacciones metabólicas. Estas actividades celulares son en su mayor parte continuas, suceden durante todo el día, y varían en respuesta a las necesidades metabólicas del cuerpo.
Cada función de la célula implica una serie de pasos. Estos pueden incluir:
• Tomar nutrientes a través de la membrana celular.
• Transportar estos nutrientes a diferentes lugares dentro de la célula.
• Usar los nutrientes para producir un producto (hormonas, enzimas, proteínas, etc.)
• Entregar los productos en los lugares dentro o fuera de la célula.
• Participar en la señalización inter e intra celular.
• Eliminar los residuos de la célula.
Todos estos pasos requieren energía. Para que una célula continúe este ciclo, debe tener un suministro constante de combustible y otros materiales necesarios para desempeñar sus funciones específicas. En otras palabras, cada célula requiere una cierta cantidad y calidad de nutrientes para llevar a cabo sus actividades de manera óptima. Si el flujo de nutrientes a una célula se limita en modo alguno, algunas o todas las capacidades de la célula para llevar a cabo sus funciones se verán afectadas. Una célula comprometida:
• No puede responder a las necesidades del cuerpo.
• No puede protegerse a sí misma.
• Puede afectar negativamente a otras células a su alrededor.
• Puede experimentar una acumulación de residuos, metales pesados y toxinas.
• Puede tener mayor riesgo de ataques de virus, bacterias y parásitos.
Cuando una cantidad suficiente de células está comprometida, el cuerpo desarrolla síntomas tales como letargo, fiebre, náuseas y diarrea. Como médicos, nuestro enfoque típico es prescribir el tratamiento farmacéutico adecuado. Esta es una elección obvia, ya que debemos abordar los síntomas clínicos y la comodidad del paciente. Pero los medicamentos tratan los síntomas, más no la función celular. La nutrición proporciona la energía y los elementos básicos para la reparación, la regeneración, la curación y la recuperación de la función.
Sin el soporte nutricional adecuado, la curación tarda o es incompleta. Así, cada caso tiene un componente nutricional.
Al igual que una casa dañada por un tornado, una célula dañada necesita recursos para:
• Retirar los materiales dañados.
• Reparar daños estructurales.
• Utilizar mayor cantidad de combustible de alta calidad, tanto para la reparación como para el mantenimiento.
El estrés físico o químico provoca la sobreregulación de las vías metabólicas necesarias para la reparación y la limpieza, y la subregulación de las vías metabólicas menos críticas (por ejemplo, las actividades de limpieza). Las células dañadas requieren una mayor actividad metabólica para eliminar los residuos y reconstruir las estructuras celulares. La sobreregulación de las vías metabólicas da lugar a una mayor absorción de nutrientes cuando la célula necesita hacer reparaciones.
Una manera de proporcionar los materiales necesarios para la recuperación celular es el uso de complementos nutricionales. Como su nombre indica, los complementos nutricionales son “suplementarios” a la dieta; es decir, proporcionan los niveles nutricionales necesarios para el mantenimiento diario. Se puede usar complementos nutricionales durante el período de recuperación para apoyar la reconstrucción adecuada, y también sobre una base regular, según las necesidades individuales.
Los complementos nutricionales pueden incluir:
• Alimentos funcionales – alimentos que han demostrado tener beneficios específicos para la salud (por ejemplo, el cardo mariano como un hepatoprotector ya que promueve la regeneración celular del hígado).
Los nutracéuticos veterinarios son “sustancias sin drogas, producidas en forma purificada o extraída y administradas por vía oral a los pacientes a fin de proporcionar los agentes necesarios para la estructura y función normal del cuerpo. Su administración tiene la intención de mejorar la salud y el bienestar de los animales” 2,3.
• Compuestos sintéticos – ácido ascórbico, alfa tocoferol, beta caroteno.
• Hierbas medicinales.
• Ffitonutrientes.
• Oligominerales.
La tendencia actual en los complementos nutricionales pone un mayor énfasis en los ingredientes de alimentos enteros. A pesar de que la discusión detallada sobre este tema está fuera del alcance de este artículo, dos puntos principales dirigen esta tendencia:
• Hay un creciente énfasis en el hecho de que los alimentos (en su estado original, tal como crecen en la tierra) son mucho más complejos que una simple mezcla de proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales. Los alimentos son un grupo de ingredientes complejo, interactivo que incluyen vitaminas, enzimas, hormonas, oligoelementos, coenzimas, esteroles, nucleótidos, fitoquímicos, y otros micronutrientes aún no identificados en la actualidad. Este grupo complejo de nutrientes (conocido como “matriz alimentaria”) proporciona un efecto sinérgico que supera el de cualquier ingrediente individual.
• Los recientes ensayos clínicos sobre complementos dietéticos, centrados en los macronutrientes individuales, no han demostrado menor riesgo de enfermedades crónicas, y en algunos casos, han mostrado mayor riesgo.
Con esto en mente, el contenido suplementario se está desplazando hacia los ingredientes que abarcan alimentos, en lugar de sus componentes por separado. Dentro de la comunidad científica hay interés en cambiar el enfoque de investigación de un solo nutriente a alimentos enteros para comprender mejor la relación entre la nutrición y la salud.
*El Dr. Cameron es especialista en terapias holísticas y convencionales, y ha estado practicando la medicina veterinaria alternativa por más de 20 años en DeForest, Wisconsin. Además, proporciona soporte técnico veterinario a Standard Process Inc.
Referencias:
1. Kirk CA, Bartges, JW. Veterinary Clinics of North America 36 (2006), xi-xiii.
2. Boothe DM. 1997. Nutraceuticals in Veterinary Medicine. Part I. Definitions and Regulations. Comp Cont Ed Pract Vet 19:1248-1255.
3. Dzanis DA. Nutraceuticals in Veterinary Medicine. Aus Vet J. 1999;77(4):238-239.